Monumento Patrimonial


Video y voz de @ Claudia Castro Periodista.
El lugar perfecto para aprender sobre la historia de Cartago

Don Sebastián viajó a España durante el reinado de Carlos III, quien lo ennobleció, lo nombró Alférez Real Perpetuo de Cartago y le concedió el escudo de armas. A su regreso construye esta casa para su vivienda Familiar al estilo arquitectónico andaluz que hoy nos permite trasladarnos al pasado con las historias que encierra este emblemático monumento patrimonial.

Descubre

Una joya arquitectónica donde se respira el alma del período colonial hispano y declarada Monumento Nacional desde 1997

Arquitectura

Construcción de finales del Siglo XVIII.
Reproducción típica de casas andaluzas del mediterráneo, al sur de España. Con marcada influencia mudéjar
Detalles como el artesonado, el uso del ladrillo a nivel estructural para las bases y fustes cilíndricos de las columnas y como elemento decorativo en la fachada.
Un gran patio claustrado central, articulado con otros dos traspatios y las paredes maestras, se levantaron sin cimientos con gruesos muros de piedra.

Salas

Permítale a sus sentidos viajar a través del tiempo mientras recorre cada espacio de la construcción de 3000 metros cuadrados.
Cada espacio de la casa aborda una temática diferente para profundizar tanto en sus habitantes como en la historia local y regional.

Muebles y Objetos

Los muebles y los elementos distribuidos a lo largo de la casa, cuentan también su historia y complementan la pinacoteca de personajes ilustres.
Los muebles, Con una antigüedad que varían entre 100 y 200 años, adquiridos en su gran mayoría gracias a donaciones de particulares.
En los pasillos y corredores, muestras de fotografía que describen de manera visual los distintos momentos de la vida urbana en Cartago, como desfiles, procesiones, moda, personajes.

Leyendas

El monumento guarda anécdotas, datos y voces del pasado. Se dice, por ejemplo, que se construyó para la visita a Cartago del Excelentísimo Señor Virrey de la Nueva Granada Don José de Ezpeleta, anécdota llevó a que el lugar se conozca popularmente como la Casa del Virrey.
La hija menor de Sebastián De Marisancena, María Margarita Luisa de la Cruz después de su muerte protagonizó la sonada leyenda de la momia de la Casa del Virrey.

Servicios

Visita la página nuestros servicios y programa en el museo "Casa del Virrey" tu actividad:
Turismo Guiado

Turismo Guiado

Investigación en el Archivo Histórico

Investigación en el Archivo Histórico

Jornadas Académicas sobre el Archivo Histórico

Jornadas Académicas sobre el Archivo Histórico

Exposiciones

Exposiciones

Reserva de salones para eventos literarios y culturales

Reserva de salones para eventos literarios y culturales

Espacio para toma de Fotografías y grabaciones de Video

Espacio para toma de Fotografías y grabaciones de Video

Blog

Obtén información sobre la histórica de Cartago, sitios emblemáticos y biografías de personajes ilustres cartagüeños en esta sección

DOCTOR LUIS ALFONSO DELGADO

(1900-1979) Don Luis Alfonso es un personaje importante y renombrado en la ciudad de Cartago. Fue representante a la Cámara, Diputado a la Asamblea Departamental, Secretario de Gobierno del Departamento del Valle, Gerente de Empresas Read more

PRESBÍTERO HERNANDO BOTERO O’BYRNE

Obra:Retrato Padre Hernando Botero O’byrneArtista:R. Terán (1897-1961) Nacido en la ciudad de Cartago el 22 de noviembre de 1897. Hijo del médico Joaquín Emilio Botero y Primitiva O’byrne. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario Read more

Contáctanos

Correo electrónico: archivohistorico@cartago.gov.co

Horarios de Atención al público:

Lunes a Viernes: 

De 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y De 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Sábados, Domingos y Festivos:

De 10:30 a.m. a 4:00 p.m. 

(Fines de semana, atención sujeta a contratación)

Envíanos un mensaje